Ir al contenido principal
Climate Action

Reutiliza y recicla

Los residuos no solo contaminan el aire, las aguas subterráneas y el suelo: también liberan a la atmósfera emisiones de CO2 y metano que contribuyen al cambio climático.

La UE genera una cantidad cada vez mayor de residuos que, en la actualidad, ronda los 3 000 millones de toneladas al año. En el conjunto de la UE, solo se reutiliza o recicla el 40 % de los residuos domésticos.

Reutilización

reuse_01_en
  • Reutiliza el papel. Para hacer un borrador o la lista de la compra, utiliza la otra cara de una hoja de papel ya usada en lugar de una hoja limpia.
  • Dona tus aparatos eléctricos antiguos, por ejemplo a escuelas o centros comunitarios que puedan reutilizarlos.
  • Compra pilas recargables que puedan reutilizarse para múltiples ciclos de carga. ¡No olvides reciclar las pilas y baterías cuando hayan alcanzado el final de su vida útil!
  • Intercambia, vende o dona la ropa, los muebles y los artículos domésticos que ya no necesites. En vez de comprar productos nuevos, piensa en la posibilidad de pedirlos prestados, alquilarlos o adquirirlos de segunda mano.

Reciclado

    reuse_02_en.gif
    • El reciclado ahorra energía y reduce las emisiones. Reciclar una lata de aluminio puede ahorrar el 90 % de la energía necesaria para producir una lata nueva. Al reciclar un kilo de papel en lugar de tirarlo a la basura se evita casi un kilo de emisiones de CO2 y de metano.
    • Verifica qué tipos de residuos se pueden reciclar en tu zona. Acuérdate de separar el vidrio, el papel, los plásticos y los envases del resto de la basura. Ahora los centros de reciclado aceptan muchos más tipos de plásticos: infórmate.
    • No tires a la basura los dispositivos electrónicos. Los dispositivos electrónicos se hacen con recursos y materiales valiosos que son reciclables (como los metales, los plásticos y el vidrio) y cuya extracción y fabricación requiere energía. Llévalos a un punto limpio o a la tienda donde los compraste.
    • Recicla la batería vieja del coche cuando la cambies por otra nueva. Por lo general, los neumáticos usados también pueden reciclarse.
    • Compostaje. Es mejor utilizar los residuos orgánicos (fruta, verduras, cáscaras de huevo o café) para hacer compost en casa en vez de que acaben en un vertedero. En una pila de compostaje, expuestos al aire, los residuos se descomponen y se convierten en un abono natural. En un vertedero, sin aire, fermentan y desprenden metano, que es un importante gas de efecto invernadero.